
Más de 150 participantes en la primera edición de la Carrera Solidaria 1km1vida Santander
El pasado sábado 28 de junio, Santander se llenó de solidaridad para cambiar realidades en Nepal
El pasado sábado 28 de junio, el Parque de Las Llamas de Santander acogió la primera edición de la Carrera Solidaria 1km1vida Santander. Un evento creado con el firme propósito de transformar kilómetros en oportunidades.
Esta iniciativa tuvo dos modalidades disponibles; carrera de 5k y caminata familiar de 5k, ambas inclusivas y adaptadas para todos los públicos. Esta iniciativa va a destinar el 100% de lo recaudado para garantizar que 250 niños y niñas de 3 a 6 años del Valle de Katmandú en Nepal, accedan a una red de centros preescolares que les proporcionen un entorno seguro y saludable.
Cada paso, cada dorsal y cada participante se han convertido en pilares fundamentales para el acceso a la educación que cambiará el futuro de toda una generación. "No se trata solo de correr; se trata de dar pasos firmes hacia un mundo más justo", destacan desde la FVF.
El éxito de esta prueba deportiva ha sido posible gracias al patrocinio de Panamar Bakery Group, la colaboración del Ayuntamiento de Santander, el Instituto Municipal de Deportes de Santander y Los 10.000 del Solpao, además de otras empresas colaboradoras que han querido sumarse.
Todos los beneficios obtenidos a través de las inscripciones van a ir destinados a la Fundación Vicente Ferrer para desarrollar este proyecto que dará la posibilidad de seguir estudiando a los jóvenes de la zona. Puedes descubrir toda la información acerca de la carrera a través de la página web: 1km1vida.org/santander.
Sobre la iniciativa 1km1vida
1km1vida, con su Anantapur Ultramarathon (AUM) es una iniciativa impulsada por Juan Manuel Viera, ultrarunner canario y voluntario de la Fundación Vicente Ferrer, que en 2015 decidió iniciar este reto deportivo y solidario. La AUM, que se celebra cada enero en la India, a lo largo de sus diez ediciones ha conseguido transformar la vida de más de 1.200 familias. Gracias a esta iniciativa se han recaudado más de 1.500.000 de euros. Se han construido 195 viviendas, se han edificado dos escuelas de refuerzo y se ha financiado un centro de ortopedia y rehabilitación, además de otros proyectos.
Este movimiento sigue creciendo y sumando personas solidarias de todo el mundo que se unen a favor de la eliminación de las desigualdades a través de los valores del deporte. “Una carrera cuyo dorsal adquiere el mayor de los significados; un dorsal que literalmente cambia vidas”, asegura Juan Manuel Viera.